martes, enero 02, 2007

Contra de depresión


Nueva estrategia contra la depresión

Impulsos eléctricos en la cabeza de los pacientes ayudan a enfrentar daños cognitivos
REUTERS
Hod Hasharon, Israel, 1° de enero.

Los científicos en Israel están buscando en lo profundo de las mentes de las personas deprimidas clínicamente para tratar de levantarles el ánimo.
Usando una actualización de la terapia de Estimulación Magnética Transcraneana (EMT) desarrollada localmente, ahora pueden enviar corriente eléctrica inducida mediante la alternancia de campos magnéticos de hasta ocho centímetros de profundidad en el cerebro para estimular partes que habían estado fuera de alcance.

La nueva tecnología fue desarrollada en 2002 por científicos israelíes, conducidos por Abraham Zangen del Instituto Weizmann de ciencia y descrita ese mismo año en un artículo en la publicación de neuropsicología clínica.
En el artículo, Zangen y sus colegas investigadores dijeron que esperaban lograr una "profunda estimulación cerebral" sin la necesidad de incrementar la intensidad de la corriente.
Los doctores israelíes están ahora conduciendo un ensayo clínico en el Centro Shalvata de Salud y Cuidado Mental en la ciudad de Hod Hasharon para evaluar el dispositivo en pacientes por primera vez.

Esperan que sus descubrimientos persuadan a que la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) apruebe el uso de EMT para tratar la depresión. El efecto a largo plazo del método, que fue desarrollado en 1985 y ha sido usado y probado en todo el mundo, sigue siendo desconocido.

"Es como rehabilitación para el tejido cerebral dañado", dijo Eran Harel, un siquiatra que dirige los tratamientos experimentales, que comenzaron en mayo. Participan en ellos unos 30 voluntarios, la mayoría de los cuales sufre de depresión profunda.
El siquiatra Hilik Kevkovtz, director del Centro Shavata, dijo que los resultados preliminares en las instalaciones han sido alentadores.

"Muchos pacientes evolucionaron con el tratamiento, en la función del sueño, el apetito y el estado de ánimo", dijo. "Los daños cognitivos desaparecieron y un paciente se sintió lo suficientemente bien como para volver a trabajar. Algunos pacientes informaron dolores de cabeza, mareos. Pero para la mayoría es muy conveniente", agregó.

Los científicos que participan en el estudio creen que la terapia EMT mejorada también podría ayudar a las víctimas de un derrame o a controlar varias adicciones más eficientemente que las drogas y tratamientos quirúrgicos convencionales y con menos efectos colaterales.
"No es dolorosa. Hay un poco de sensaciones raras en un principio pero (los pacientes) se acostumbran a ella muy rápidamente", señaló Harel.

Previamente, los impulsos electrónicos generados por el EMT podían penetrar sólo 1.5 centímetros en el cerebro, según los científicos que participaban de las pruebas.

Casco cableado

Durante los tratamientos experimentales con EMT, los pacientes son sentados en una silla y se les pone un casco hecho de cables, atado bajo su pera.
Un doctor coloca una espiral cerca de la cabeza y administra un impulso eléctrico de dos segundos, que suena como una ametralladora, periódicamente por 15 minutos.
Los voluntarios participan de 20 sesiones como esa durante un mes. Durante ese lapso, se les retira la medicación anterior usada para tratar sus enfermedades siquiátricas.

Los directores del Centro Shalvata no tuvieron pacientes disponibles para ser entrevistados por Reuters. Pero en una entrevista reciente con el periódico Haaretz de Israel, Richard Hopkins, un británico de 35 años que participó en los ensayos clínicos después de leer sobre los avances del EMT en Internet, dijo que su depresión mejoró después del tratamiento. "El cambio comenzó después de la primera semana", dijo. "Estaba más relajado y un poco más feliz. Estaba esperando el próximo tratamiento. Hoy me siento más positivo, con confianza en mí mismo y energía."

Los pacientes en los ensayos clínicos, de entre 18 y 65 años, fueron elegidos porque no habían respondido bien a los antidepresivos y otras drogas. Sin embargo, Harel dijo que al final de su terapia de un mes, muchos volvieron a caer en sus estados anteriores de depresión y se les recetó medicación.

Señaló que eso indicaba que los pacientes de EMT podrían requerir tratamientos continuos.
Los investigadores habían probado la terapia EMT en voluntarios saludables antes y planean llevar a cabo mayores evaluaciones clínicas que involucren a cientos de personas que sufran de depresión.

Modernos amanuenses


Taller de modernos amanuenses
Adolfo Cervantes Ortiz

Busca recuperar el sabor perdido de los libros. El objetivo es hacerlos a la antigüita, recuperando las viejas técnicas, dice Javier Ledesma. En presentación que devino performance lanzaron El arte de fumar en pipa, de Joaquín Verdaguer

Concebido como "un proyecto quijotesco y romántico", un grupo de jóvenes amantes de las letras y las artes plásticas han creado el Taller Itinerante de Amanuenses, con la finalidad de hacer libros "a la antigüita".
Es su peculiar manera de combatir lo que llaman "libros casi de plástico, que han perdido el sabor", y recuperar las viejas técnicas de las artes gráficas, además de difundirlas ya que "muy pocas personas saben cómo nace un libro", explican.

Encabezados por Javier Ledesma, los integrantes de este colectivo presentaron hace unos días el libro El arte de fumar en pipa, de Joaquín Verdaguer, durante una velada en la que llamaron al público a participar en la confección artesanal de los volúmenes.

Los modernos amanuenses llevaban ya pliegos y forros impresos con el irónico texto que comienza así: "Vea usted su recién adquirida pipa. Es ahora blanca como la leche, pero dentro de algunos días tomará un tinte de crema; varios meses después será rubia dorada, y un día muy lejano, dentro de un año o quizás dos, tendrá su pipa un hermoso color castaño dorado. No hay porqué decirle que entonces usted será admirador entusiasta de su pipa; soñará en ella; la enseñará ufano a sus amistades con el loable propósito de darles envidia. La extraerá de vez en cuando y a hurtadillas de su estuche para extasiarse en su contemplación; fumará en ella como quien celebra el más solemne de los ritos; y así las cosas, un día u otro, ¡plam! Se le caerá al suelo y se le quebrará."

Pero aún faltaba la encuadernación; es decir, era necesario coser las páginas para convertirlas en cuadernillos, refinar éstos y pegar las pastas. Así, la presentación devino performance.
Todo el trabajo es hecho prácticamente a mano, pues las herramientas utilizadas son antiguas; por ejemplo, un ingenio, instrumento con el que cortan los cantos de los libros hasta dejarlos parejos.

Tras un rato de faena, Ledesma advirtió a los presentes: "ésta no es una presentación tradicional, en la que escucharán las sesudas reflexiones del autor del libro y sus invitados", y explicó que la idea era más bien difundir la forma en que el colectivo elabora a mano los volúmenes, en los que dejan su propio sudor.

Añadió que la creación de cada libro les lleva por lo menos 15 horas de labor, lo cual contrasta con los grandes tirajes de los gigantes editoriales, cuyos títulos se han convertido, en algunos casos en "literatura chatarra".

Ciertos espectadores reconocieron la importancia de esta forma de trabajar con lentitud al forjar libros, la cual compararon con el movimiento gastronómico slow food, que cada día gana más adeptos en el mundo.

El tiraje de El arte de fumar en pipa es de sólo 50 ejemplares, numerados, elaborados todos con cuerpo y alma, de colección. Cuenta con grabados originales, toda una experiencia para los bibliófilos.

La idea surgió en 2005, a propósito de los 400 años de la publicación de El Quijote, cuando Ledesma visitó en Madrid una exposición que presentaba una reproducción histórica de las prensas de madera.

En entrevista, el joven "amanuense" señala: "este trabajo está dedicado a quienes amamos los libros. Nos ha sorprendido que a muchas personas les causa curiosidad el saber cómo se elabora un libro y que, a veces, no tienen idea de cómo es el proceso. Nos han dicho que deberíamos ir a las ferias de libro para mostrar cómo trabajamos, también nos piden: 'déjame coser un libro'."
Los primeros títulos elaborados por el taller fueron Juegos de feria, de Ledesma, un poemario de Santiago Ortega, así como agendas de fotografía y cuadernos. A largo plazo, estos amanuenses pretenden llegar a los tipos móviles, a formar en plomo.

Por lo pronto, preparan su siguiente edición, el poema Huitzilopochtli de Heinrich Heine, traducido en Buenos Aires, con un prólogo de Jorge Luis Borges.

El Taller Itinerante de Amanuenses está conformado por Javier Ledesma, Santiago Ortega, Adriana Bellamy y Virginia Barragán. Informes al teléfono 5676-4710.

Monográfico: El Futuro del libro

miércoles, diciembre 27, 2006

Ignacio García: Sobre el fulgor, la navaja



Sobre el fulgor, la navaja
Ignacio García

Poemas tomados del libro del mismo nombre,
con numeración del I al C, y que aparecerá en breve
VII

Schadenfreude
quiere decir alegría-maligna

Un contrasentido

Tu arma para decir
que para ti el amor es una espina…
y uno lo percibe como un fulgor
en forma de navaja



IX

El día que escuché
por primera vez tu nombre
pensé en el absoluto,
en designar así mi mundo,
perforar con él mi cerebro

Lo oí tantas veces después
que ─comprendí─
me había equivocado de ser
de nombre, de palabra:

incité mi presunción
al punto del fracaso


XI

Para conquistarte
siempre pienso en lo peor:

Me envuelvo en tus banderas
Me cubro en tus caricias
Me hago uno y me divido

Es claro que esto sólo funciona
en regiones donde el yo
no depende del estrago
XVI

Si recapitulo acerca de lo insólito
sé que te amé al desgarro,
que tuve más de un revés sin buscarlo
y fui para ti
la suma de lo abstracto:
un dios sin dios ni buenas nuevas

Mi talento de hereje
no podrá zafarse jamás
de tal descubrimiento



XXVIII

Amarte
da a uno esta sensación
de aniquilamiento
También de poder y de algo oscuro
Pues, no es cuando construyo
sino cuando pulverizo,
que he podido sentirme vivo

Me pongo del lado de quien desama:

Estoy hecho del mismo barro



XXXVI

Al verte otras vez
tan súbita y hermosa,
lejana en lo azul, cercana al índigo,
supuse que el amor existe

La única forma que yo sé
de guardar eso para siempre
es aniquilarlo de
inmediato...



XLIII

Se habla de mis poemas
De si están en aquella u otra revista

No soy nadie, eso es evidente
Tengo fe en seguir siendo nadie

Pero la fe lleva consigo
un carácter maquinal
que choca con la duda

Por eso te amo
Por eso escribo

XLVI

Leo y releo
con afán desmedido
las obras de KarlJaspers
Porque en sus páginas
sólo se habla de enfermos,
de lo sucedido en sus locuras
y lo que ocurre en sus delirios

Debí haber repasado
más tratados de psiquiatría
antes de conocerte:

antes de sentirme un elegido


L

Un día te iba a decir:
“Tu amor es una pasión donde todo se sabe
pero nada se explica”

¿Para qué?

Cuando alguien lo pierde todo
el silencio siempre será
el lenguaje más eficaz:

más bello de cualquier palabra



LI

El norte azota las barcas
Las muele y estrella contra el espigón
Hay un ruido, existe un lamento,
similar al que pasa por la sangre
en la supremacía de tu amor

El hecho de sacudirme y dejarme pensar,
es lo que me hace apostar a ser hombre:

uno que no desea ser mar,
uno que detesta la epilepsia



LX

Al verte la primera vez
lo súbito e insistente quemó mi sangre
Amor a boca-jarro,
algo hubo de triunfal en ese encuentro
y luego en lo demás

Así, hasta que la corona devino congoja
y lo súbito decepción

Los triunfos no son invencibles
Las victorias se tienen que pagar

No pueden permanecer impunes


LXV

Con una navaja sobre la garganta
a veces he pensado
en soportar la afrenta
con un poco de su filo,
ponerte contra la pared
como tú lo has hecho conmigo

Sin esta idea
no podría seguir el día:

un grave trastorno renovaría en mí
despojos de aquella
locura



LXXIV

Otra teoría dirá
que me importa por igual
amar y no ser amado

La práctica hace a uno
inmune al desgarro

De tarde en tarde,
al calor de tu recuerdo,
aquella teoría se vuelve
rabiosa y progresiva

no contra de mí:
contra ella misma



LXXVIII

Después de repasar lo escrito para ti,
uno tiene la certeza de haber
fallado en su deber,
de no cumplir con aquello que escribió,
de haber dejado poemas
con el sello de haragán

No obstante, y cuando vuelvo a leer,
me doy cuenta que cumplí
¿Cómo lo sé?
No lo sé:

la pluma es la llaga
del hastío


LXXXV

Las preguntas surgen mientras uno lee,
ya sea poemas de muerte,
ya sea versos con la soga al cuello

¿Por qué no puedo dejar de amarte?
Si supiera cuál es el impedimento
no tendría ya caso leer poesía:

se habría respondido
a todas mis preguntas


LXXXIX

La pasión por ti
está hecha de la nada,
de una sustancia imposible
la no concedida, la sin remedio

Por eso
me apego a la poesía
Una cosa y otra se combaten

Trato de no vencer
a ninguna



XCI

Hay en todo esto
una impostura del uno sobre el otro
en la que alguien puede salir triunfante
Tal vez tú, tal vez yo,
con tácticas de guerra
y logística al error

No obstante,
la clarividencia establece otra cosa:
el sentimiento más cuerdo
no es el de imponer

sino repartirnos los despojos



XCIV

Uno se puede levantar, no actuar
estar de luto, enfermo, parapléjico,
dejar de amar y poseer,
y sin embargo triunfar

El desamor conserva a uno:

posee una química, tiene una enzima
mas vasta que cualquier religión


XCVII

Tal vez no te supe seducir
por el lado que tú hubieras querido:
el ala izquierda, la guardia roja,
la repulsión al imperio,
la Pasionaria y su canto

Quizá me apresuré
y levanté el puño equivocado
Pero ¿para qué intentar en ese otro bando?
¿No fue lo izquierdo quien tropezó en el Paraíso?

Amarte del lado que te amo,
me parece un gesto sublime


XCVIII

Dejé de escribir poemas
un día que tomé el diccionario
y no hallé en él
rastros de tu nombre

Ahora escribo, le sigo,
pero consulto un dixxinaryφz
cuya lengua nadie conoce

Aquí te busco
palabra tras palabra:

de preferencia en aquellas
que jamás utilizó


C

Si va a acabar uno
cortándose las venas
es mejor conseguir la hoja correcta:

la embriaguez de un verbo nuevo,
la barbarie en la carnada,
un espíritu ardiente,
el resplandor que lo interrumpe,
el concebir de una larva,
la luz que sale de su ojiva,
otra luz de ápice incurable,
una más que afile la garganta

Y a todo esto, el desorden mental:
apagar tu amor en esta llama
y concederte por fin

sobre el fulgor,
la navaja



Mayakovsky: Oigan


Oigan
Vladimir Mayakovsky

Oigan: si encienden las estrellas
es porque alguien las necesita, ¿verdad?,
es que alguien desea que estén,
es que alguien llama perlas a esas escupitinas.
Resollando tormentas de polvo
del mediodía penetra hasta Dios,
teme haber llegado tarde, llora.
Le besa la mano carniseca,
implora que pongan sin falta una estrella,
jura que no soportará este tormento inestelar,
y luego anda preocupado,
aunque aparenta calma.
Dice a alguien:
Ahora no estás mal, ¿eh?
¿A que ya no tienes miedo?
Oigan si encienden las estrellas
es porque alguien las necesita, ¿verdad?
Es indispensable que todas las noches sobre los tejados
arda aunque sea una sola estrella.

Sylvia Plath: Canción de amor


Canción de amor de la joven loca
Sylvia Plath

Cierro los ojos y el mundo muere;
Levanto los párpados y nace todo nuevamente.
(Creo que te inventé en mi mente).

Las estrellas salen valseando en azul y rojo,
Sin sentir galopa la negrura:
Cierro los ojos y el mundo muere.

Soñé que me hechizabas en la cama
Cantabas el sonido de la luna, me besabas locamente.
(Creo que te inventé en mi mente).

Dios cae del cielo, las llamas del infierno se debilitan:
Escapan serafines y soldados de satán:
Cierro los ojos y el mundo muere.

Imaginé que volverías como dijiste,
Pero crecí y olvidé tu nombre.
(Creo que te inventé en mi mente).

Debí haber amado al pájaro de trueno, no a ti;
Al menos cuando la primavera llega ruge nuevamente.
Cierro los ojos y el mundo muere.
(Creo que te inventé en mi mente).

Gabriel Fuster: Cante Jondo















CANTE JONDO
Gabriel Fuster

Mujer asomada en el abanico abierto en cuarto menguante
y cabellera con un velo de besos cárdenos
desgarra la guitarra de la noche
a una danza interminable
de su cuerpo de tablas

Los delicados labios alrededor de mi boca saben a sueños,
a nocturnos ebrios y hambrientos de la pasión.
Su mordida hiere
Ella no es cruel
pero su beso es tan frío como el cañón de un arma presionando
contra el temporal de la memoria

ay, mujer, te maldigo mil veces
cuando tus manos oprimen mi corazón de plata
Ronda de obsesiones y presagios
Soy otra línea difusa que deja la tierra formando grieta
con el halo solar alrededor de la luna. La noche gitana
en una lectura de mano.
Hoy le digo adiós
al flamenco que
lacera mis entrañas

Peniley Ramírez: Dos Poemas




















Peniley Ramírez
ABCD-iario

Antes que la nada, el surco de la espera

Besar un vagabundo es contradecir a Dios

Como si la poesía decidiera salvarnos

Dulce esperanza enjaulada: musa de salario puntual

Esta habitación resume lo infértil de la palma

Figura heroica sin miel, nunca quiso inspirar orgías

Ganaron mi miedo, cual premio de feria: destrucción con etiqueta

Hemos llegado a este gajo subterráneo para despreciar los muertos

Indomable anhelo esta ciudad adornada

Jesús ha vuelto en carteles de neón

Kilómetros de tierra vana, ciénaga sin asombros

Liberan la contaminación cual paja externa

Mi madre llora al oído, pero el Padre no escucha

Ninguna de estas sombras tiene código de acceso al reino de las siluetas

Oh, Sísifo ¿es esta patria mi libertad, ésta mi roca?

Pareciera que antes de mi sangre nada estuvo vivo

Quizá me preparo a coser los montes con un hilo fino por cuatro siglos

Razonablemente he sido sierva, pero todos saben de mi astucia virgen

Se deshuesan los gitanos contra la pared, con sus ropajes rotos

Trato de guardar una mirada en el bolsillo: no cabe

Un auténtico desfile de amuletos esta noche de alubia recortada

Vengar a los fantasmas es ahora mi juego preferido

Wagner no pudo ayudarme, es una raíz seca en este cajón de Historias

Xilófono del Tiempo, cállate de una vez

Y me pronuncio entre las rocas

Zarpo hacia la nada vertida en mi silencio: Muerte, eres una caracola vacía


ESCRIBIRÍA

Escribiría porque el orgullo es común como el hambre o el cansancio

Porque la democracia es un amuleto contra los culpables
Porque debemos ordenar el aullido de menor a mayor
Porque escribirte es mi cólera favorita,
Porque estás en los abismos y
Porque trotas hasta el ridículo con pasos leves
Porque puedo cortar un abrazo en dos, guardarlo para luego,
Porque el tiempo es elástico y he vuelto a mis viejas pasiones
Porque el entretenimiento virtual es un arma fútil
Porque el suicidio de los viejos es impensable
Porque regresar es igual a la maduración de la especie
Porque ya estoy escribiendo

Y no lo haría porque esta libertad de existir de nuevo, es inaudita.

lunes, diciembre 25, 2006

Gore Vidal: USA bananera


EU, república bananera tras
el golpe de Estado del 11-S
Entrevista a GORE VIDAL,
Escritor y crítico de los Estados Unidos

Desde 1846 somos imperialistas rapaces, opina.
"Si el pueblo estadunidense hubiera tenido una prensa verdaderamente libre y alerta, Bush jamás habría sido electo. Es un ser incompetente. Ya tuvimos muchos presidentes bobos, pero él ni si quiera sabe leer bien"

ROSA MIRIAM ELIZALDE
(Especial para La Jornada)

En la administración Bush hay gente con la cabeza tan vacía, que sería capaz de bombardear Rusia para desviar la atención de la otra guerra, dice.

"Escuchas a Bush hablar 10 minutos y es claro que no sabe lo que está diciendo. Sin alguno de sus consejeros al lado no puede responder preguntas"

"El ejército ya no tiene dinero para seguir haciendo el ridículo en Irak. Van a recaudar fondos como sea, y no a costa de los ricos"

"La enseñanza de la medicina en Cuba, mejor que en Estados Unidos. Sólo si se restaura la Constitución podremos tener un país con éxitos como la isla"

La Habana. Estuvo en Cuba cinco días. Siguió un programa delirante que lo llevó de la Universidad de Ciencias Informáticas a la Escuela Latinoamericana de Medicina, de la Colina universitaria a la Escuela Nacional de Ballet, de La Habana Vieja al parque que recuerda a John Lennon con una réplica en bronce del fundador de los Beatles, sentado en un banco como un buen hijo de vecino.

El más erudito escritor estadunidense de su generación y el más corrosivo crítico de la actual administración republicana no habla, sino interpreta lo que dice. Modula la voz y aparecen George W. Bush, Eisenhower, Franklin Delano Roosevelt, algún oscuro oficial del Pentágono y hasta el propio Gore Vidal, burlándose de todos ellos, con la ironía emboscada en un rostro que desmiente sus 81 años recién cumplidos.

Le interesa más ser recordado como historiador que como autor de ficción. Aunque sus obras fácilmente triplican su edad ­en su bibliografía hay novelas, tragedias, comedias, memorias, ensayos, guiones de cine y de televisión­, su obsesión es una: el extravío de la república. "El principal trozo de sabiduría que aprendí de Thomas Jefferson, y éste de Montesquieu, es que no se puede mantener una república y un imperio al mismo tiempo. Desde 1846, en guerra con México, somos imperialistas rapaces."

­Usted culpa a Harry Truman de convertir a Estados Unidos en el país totalitario que es hoy, opinión que no parecen compartir muchos estadunidenses. George W. Bush acaba de decir, por ejemplo, que el hombre que lanzó las bombas sobre Hiroshima y Nagasaki fue un buen presidente.

­Recuerde algo: la mayoría de los estadunidenses no tiene información sobre historia, geografía, religión y lo que pasa en el mundo. Roosevelt hizo todos los arreglos para que pudiéramos arrancarles las colonias a Francia, Holanda y Portugal, después de la Segunda Guerra Mundial. Los estadunidenses todavía no se han enterado de esto. Lo que saben de Truman es que era un hombre pequeñito y bonachón, que tocaba el piano.
"Detrás de él estaba un príncipe Metternich, el secretario de Estado Dean Acheson, abogado internacional que sabía de todo. Fue él quien diseñó el Estado militarizado que surgió en 1949, con la CIA incluida. Todo giró en torno a un documento: el Memorando número 68 de 1950, del Consejo de Seguridad Nacional, que se mantuvo secreto hasta 1975 y resolvía estar perennemente en guerra contra alguien. Lucharíamos contra el comunismo, aunque éste no nos amenazara. Establecía de facto una guerra santa, como la que ahora tenemos contra el terrorismo y el Islam, igual de estúpida e igual de irrelevante.
"Truman era tan malo que lo convirtieron en ídolo. Todos los ignorantes admiran a Harry Truman y no saben por qué. El terminó con la república y nos colocó en esta ola de conquista. Truman gritaba a la gente que la Unión Soviética estaba avanzando. Que estaban a punto de tomar Grecia, y que inmediatamente después iban a Italia, a Francia, y luego cruzarían el Atlántico. Escuchamos los ecos de Truman en este pequeño hombrecito de ahora, el señor Bush, quien dice (imitándolo): 'Well we can´t fight them over there... we're gonna have to fight 'em over here... we're gonna have to fight.' (Tenemos que luchar contra ellos allá, o de lo contrario tendremos que combatir a ellos aquí...) Y tales enemigos no tienen manera de llegar a Estados Unidos para empezar una guerra. Pero ningún estadunidense puede poner en duda semejante delirio sin que le cuelguen la etiqueta de antipatriota o de tonto."

El Bush de Bagdad

­El atentado terrorista ocurrido en Oklahoma en 1995 se explica según leyes de la física: no hay acción sin reacción. Son sus palabras. Aludía al odio que ha sembrado Estados Unidos en el mundo y en su propio país. ¿Era una profecía?

­Hasta un niño de cinco años podría darse cuenta de que la solución al problema de los atentados terroristas es simplemente policial, porque nos ataca una mafia. No puedes tener una guerra sin un país contrincante. Trate de explicar esto a los estadunidenses; ni siquiera saben lo que es un país. Han logrado que 80 por ciento de ellos todavía no se haya enterado de que Saddam Hussein no es precisamente el mejor amigo de Osama Bin Laden. Creen que funcionan como una misma persona y que ambos nos atacaron el 11 de septiembre. Todo es una gran bobería. No había conexión alguna entre Saddam y Bin Laden, pero Bush quería completar el trabajo de su padre y mostrar que él era el más audaz de los dos. Quería ser recordado como el "Bush de Bagdad", algo así como un Lawrence de Arabia.

­Esta semana, una encuesta de CBS reportaba que 75 por ciento de estadunidenses desaprueban la gestión del gobierno en Irak, mientras bajaba a niveles históricos el índice de aceptación del presidente. ¿Será Bush el mandatario más odiado en la historia de Estados Unidos?

­Si el pueblo estadunidense hubiera tenido una verdadera prensa libre y unos medios de comunicación alertas, este hombre jamás habría sido electo. Es un ser incompetente. Ya tuvimos muchos presidentes bobos, pero Bush ni siquiera sabe leer bien. Al menos en esto es representativo. Lo escuchas hablar por 10 minutos y es claro que no sabe lo que está diciendo. Está desesperado, tratando de seguir las líneas del teleprompter. Sin alguno de sus consejeros al lado no puede responder preguntas.
"Desde que Woodrow Wilson dejó la Oficina Oval en 1921, ningún presidente ha escrito sus discursos. El presidente lee lo que otros escriben. A veces está de acuerdo, otras no. Eisenhower leía sus discursos haciendo todo un descubrimiento. Durante su primera campaña electoral, el país se quedó asombrado cuando él, a mitad del discurso, dijo: 'y si resulto elegido, iré a... ¡¿Corea?!' Estaba furioso. Nadie la había comentado nada antes de aquella promesa. Pero de todas formas fue a Corea.
"Si tuviéramos una prensa interesada en la república y no en las ganancias, la historia habría sido diferente. Hay alguna esperanza. Después de todo, Al Gore ganó la elección en 2000 por el voto popular con 600 mil votos más que Bush. La intervención de la Corte Suprema y el truco en el conteo de los votos falsificaron el resultado de las elecciones. Nos convertimos del día a la noche en una república bananera, sin bananas que vender. Ese es nuestro mayor problema ahora."

­Recientemente, el presidente Fidel Castro afirmó que el gobierno de Bush ha conducido a su país a un desastre de tal magnitud que, casi con seguridad, el propio pueblo de Estados Unidos no le permitirá concluir su mandato presidencial. ¿Usted lo cree?

­No me extrañaría. La administración Bush es tan extremista y hay gente ahí con la mente tan vacía, que sería capaz de comenzar a bombardear Rusia, Irán (...), simplemente para desviar la atención de la otra guerra y para que el gobierno no se desmorone antes de tiempo. Hasta uno sabe lo que gritarían (imita a Bush): 'los verdaderos patriotas ayudan y apoyan al comandante en jefe en tiempo de guerra'. Esa es su rúbrica, aunque nada tenga sentido y sea una gran estupidez. Ellos son expertos en fabricar los pretextos para crear pánico.

"Dos días después del 11 de septiembre, alguien en el gobierno dijo: 'el problema no es si atacarán de nuevo, sino cuándo'. Ahí fue donde comenzó toda esa tontería. Cuando les recordamos que han pasado ya cinco años y no nos atacan, responden: '¡es por las precauciones que hemos tomado en los aeropuertos!' Y dicen (Gore Vidal finge una expresión y voz de terror): 'tampoco a nosotros nos gustan esas precauciones, porque tenemos que quitarnos los zapatos en el aeropuerto. ¡Pero son esas medidas las que nos han salvado de los ataques!' Bueno, si es así, pruébelo. '¡Es que no lo podemos probar sin revelar nuestras fuentes secretas!', responden. Es un círculo vicioso.
"Espero que los demócratas, que ahora toman posiciones de presidentes de comités legislativos, especialmente el judicial, lleven a estos generales al Congreso, los pongan bajo juramento y los hagan responder seriamente nuestras preguntas."

Mucha gente gana dinero generando temor

­¿Qué es necesario para restaurar la república?

­Recuperar la gran advertencia de Franklin Delano Roosevelt, nuestro mejor presidente, en el discurso inaugural de su mandato, cuando el país se colapsaba, el dinero escaseaba y los bancos quebraban. El dijo (imita a Roosevelt): 'We have nothing to fear but fear itself' (No tenemos nada que temer, salvo el propio miedo). Esa es la base de nuestra república. Le diría al pueblo estadunidense: no te dejes engañar por el miedo. Hay mucha gente en Estados Unidos que gana dinero gracias al temor. Ese es su trabajo: asustarte.
"No estoy a favor de una revolución violenta ahora, porque suelen traer lo opuesto de lo que buscaban. La revolución francesa le dio al mundo a Napoleón Bonaparte y Luis XVI no era tan malo como él. Pero creo que en Estados Unidos vamos a tener una revolución debido al colapso económico. En estos días uno de los grandes titulares decía que el ejército rogaba al gobierno que le diera dinero.
"¡No tienen suficiente dinero para seguir haciendo el ridículo en Bagdad! Van a recaudar el dinero como sea, y no a costa de los ricos. Los ricos no tienen la obligación de pagar impuestos. Tampoco las corporaciones. Antiguamente, 50 por ciento de los ingresos de Estados Unidos venían de los impuestos a las ganancias corporativas. Ahora pagan menos de 8 por ciento. Han liberado a todos sus amigos ricos de pagar impuestos para que hagan donaciones al Partido Republicano, con el compromiso de que éste seguirá diciendo mentiras al país y certifique que los patriotas son traidores. Ha sido un magnífico truco desde el punto de vista económico para ellos, pero un malísimo plan para nosotros los estadunidenses. Y no nos gusta. Perdimos el Bill of Rights (Carta de los Derechos fundamentales) y la Carta Magna, en la cual se sustentaron todas nuestras libertades por más de 700 años. No, no ha sido ni será una época divertida."
Nos encanta encarcelar a la gente, tanto como la pena de muerte.

­¿Está al tanto del caso de los cinco cubanos presos en Estados Unidos por informar al gobierno de la isla de planes terroristas en el sur de la Florida?

­Conozco el caso por conducto de los abogados, pero no por lo medios. Parece ser otra de las cosas idiotas que está haciendo nuestro gobierno. Tengo entendido que los presidentes Clinton y Castro intercambiaron mensajes para detener a los terroristas de Miami, que habían puesto bombas en hoteles y en oficinas que enviaban turistas a la isla. Los dos mandatarios estaban de acuerdo con que esta situación debía ser detenida. Clinton pidió a la FBI que viniera a Cuba y Castro estuvo de acuerdo con eso. En vez de apresar a los terroristas, la FBI arrestó a los cubanos.
"Nos encanta encarcelar a la gente, tanto como nos gusta la pena de muerte. Es la estrella más brillante de nuestra diadema. Tenemos un país loco por la tortura, por el asesinato, por las ejecuciones, por las sentencias a cadena perpetua. Es una mentalidad perversa, que está en el trasfondo del puritanismo protestante. Todos tienen que sufrir si han pecado. Pero si uno es rico, Dios te ama. Esa es la prueba. Si uno es pobre, no le caes bien a Dios. Esa es la prueba. Semejante forma de pensar no es saludable para nadie, y en el estado de Florida hay muchas personas que piensan así, además de los que llegaron con Batista.
"La junta que los apresó y los condenó, lo hizo sabiendo muy bien las consecuencias. La junta de gas y petróleo Bush-Cheney no es tan estúpida como parece. Hace cosas malvadas, porque es así como mantiene todo bajo control. No creas que no aprendieron de las dictaduras del siglo XX. El caso de los cinco es una prueba más de que tenemos una crisis de derecho, una crisis política y una crisis constitucional."

­Oliver Stone ha sido sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por violar el bloqueo contra Cuba. Su delito es haber viajado a la isla para realizar sus dos documentales sobre Fidel. ¿Son constitucionales ese tipo de medidas?

­Por supuesto que no. Es una violación. Pero el 11 de septiembre hubo un golpe de Estado en Estados Unidos, el primero en nuestra historia. Un golpe en el cual un grupo de gente deshonesta, de una junta petrolera, usurpó el poder del Estado y derribó al Congreso. Es un hecho único y los detalles conformarán algún día una gran historia. Esto es algo que el pueblo no acaba de comprender, porque los estadunidenses tienen una mentalidad muy simple: lo que no conocen o no han visto previamente, no existe. Bueno, lo viven ahora in situ, pero lo descubrirán algún día como arqueólogos y no será nada agradable. Las sanciones contra los estadunidenses que quieren una relación normal con Cuba son hijas de esas circunstancias. Pero Oliver Stone ­y cualquier otro ciudadano estadunidense­ tiene todo el derecho de hacer cualquier película que quiera en cualquier circunstancia, mientras no haya violado ninguna ley. Es su derecho constitucional. El no ha violado la ley. Lo que ocurre es que a la junta no le gusta lo que él hace: ¡oh, my goodness! (¡Oh, Dios mío!)

­¿Teme que pueda haber alguna represalia contra usted?

­Suelo estar preparado para que no guste nada de lo que haga, diga o escriba sobre este gobierno.
­Lleva varios días en La Habana. ¿Es Cuba la isla satánica que la prensa y los políticos muestran a los estadunidenses?
­¿Estás loca? ¡No! Nos dicen siempre que los cubanos detestan estar aquí. Que todos se mueren de hambre. Sacan esos cuentos que dicen que los hospitales son terribles y que nadie acude a ellos. Que los cubanos que se enferman van a la clínica Mayo, en Estados Unidos. No hay mentira que nuestro gobierno no nos cuente cuando habla de Cuba. En Estados Unidos la mentira es la lengua franca de la nación.
"¿Sabe por qué voy a la televisión? Porque siento que habrá alguien que me vea y me escuche, y al que le puedo hablar de lo que he visto, sin intermediarios tendenciosos. Puedo hablarles, por ejemplo, de los maravillosos planes médicos de Cuba. Visité una escuela de medicina, que se dedica a preparar médicos de muchos países para que brinden servicios comunitarios a los pobres, algo que el sistema estadunidense odia. La medicina en Estados Unidos se aprende para agarrar todo el dinero que puedas y fugarte a Tahití o a otro lugar de vacaciones, y olvidarte de la gente que sufre.
"Estuve conversando con ocho o nueve originarios de Nueva York y Massachussets que estudian medicina en Cuba. Les pregunté si la preparación que recibían era tan buena como me habían dicho, y me respondieron que sí, que es mejor que cualquiera que pudieran obtener en Estados Unidos. ¿Por qué no hacemos nosotros lo mismo por nuestra gente y por la salud de otros pueblos? Los médicos cubanos están en los lugares más olvidados, desde Africa hasta la jungla amazónica. Solamente si restauramos la Constitución podríamos tener un país con aspiraciones y éxitos como los de Cuba. No crea que no siento envidia como estadunidense de lo que he visto en Cuba. Yo soy un gran patriota y tengo envidia.
­
¿Volverá?

­Jamás hago predicciones.

Derrota de la Cultura


Derrota de la cultura
Judith Amador Tello (Proceso)

La noche del viernes 22, la propuesta de la Comi-sión de Cultura de la Cámara de Diputados para aumentar jugosamente el presupuesto para 2007 se vino abajo: el incremento no rebasó el presupuesto de 2006 (173 millones de pesos menos). Miembros de la comunidad cultural, entre ellos el escenógrafo Gabriel Pascal, denunciaron como culpables de este atentado a las cúpulas de los partidos políticos (salvo la del PRD). El presidente de la Comisión de Cultura, Emilio Ulloa, dijo a este semanario que su partido, el PRD, votaría en contra, ya que el sector “era el más golpeado en todo el presupuesto”. En la nota que se ofrece a continuación, redactada la noche del jueves 21, ya se avizoraba un panorama similar, pero no tan negro.

En el estira y afloja por el presupuesto de egresos de la federación, la cultura sufrió la incomprensión y el pragmatismo de los políticos que, con el argumento de que “los libros no dan de comer”, le negaron el sustancial incremento que propuso al inicio de esta semana la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados.

Dicha comisión quería aumentar más de 4 mil millones de pesos a los 5 mil 600 millones determinados por el Ejecutivo, cifra esta última que reducía los dineros para cultura en relación con 2006 y que provocó el malestar generalizado en el medio.En forma casi festiva, el diario La Jornada informó el martes 19 de diciembre que “de forma inédita” dicha comisión había aprobado “la asignación más cuantiosa para la cultura en el país”: llegaría a 10 mil 936 millones de pesos. Y añadió: “Si se logra el aval del pleno de la cámara, sería algo inusitado en México”.Lo nada insólito es que en la discusión en el pleno el tema cultural volviera a perder frente a áreas como el campo, el sector energético y la seguridad; no obstante, el dramaturgo Víctor Hugo Rascón Banda, al responder si los gobernantes y diputados son indiferentes a los problemas del recorte presupuestal a la cultura, había advertido:“Son indiferentes a las repercusiones que puede tener un país sin cultura, con problemas económicos, con 10 millones de analfabetos, con la mitad del país desempleada. Es muy grave que la parte espiritual, la educativa y la de salud se recorten para incrementar las armas... Hay otras formas de mejorar el presupuesto para la seguridad nacional, no necesariamente a costa de la cultura. Una mala educación provoca la criminalidad, si le quitamos presupuestos a la educación y a la cultura tendremos más criminales. ¿Por qué castigar los efectos y no prevenir las causas?”

El mismo martes en que se daba a conocer la posición de la Comisión de Cultura, se realizó una marcha de diferentes grupos culturales, alumnos y trabajadores de los institutos nacionales de Antropología e Historia (INAH), Bellas Artes (INBA) y de escuelas de arte de la UNAM que partió del Ángel de la Independencia al Palacio Legislativo.

Convocada por el poeta Eduardo Hurtado y varias organizaciones, fue encabezada por Rascón Banda, las coreógrafas Rossana Filomarino y Magnolia Flores, los escenógrafos Félida Medina y Gabriel Pascal, la actriz Julieta Egurrola y el historiador y coreógrafo Alberto Cabañas, quienes conformaron una comisión para dialogar con los diputados.

Marchando también, en calidad de “ciudadano”, el exdiputado y ahora asesor del grupo parlamentario del PRD en el Senado Inti Muñoz hizo poner los pies en la tierra a quienes ya daban por hecho el incremento, al aclarar que era sólo una propuesta de la Comisión de Cultura y faltaba su aprobación en el pleno.

Advirtió que aun ya votado por éste, el Ejecutivo podría vetarlo, como sucedió hace un par de años, cuando los diputados destinaron mayores recursos a la cultura y Vicente Fox vetó la ley de presupuesto, yendo a parar la controversia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

¿Sin vela en el entierro?

La marcha llegó a San Lázaro por una ruta improvisada, resultado de la falta de acuerdo entre los manifestantes: el escritor Paco Ignacio Taibo II pedía pasar a saludar el plantón de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), instalado hace meses en la plaza Tolsá a las afueras del Senado, y otros, como la actriz Luisa Huertas, se opusieron al argumentar que no eran “elitistas”, pues estaban con el pueblo, pero la marcha de ese día era por la cultura.

No mezclar, pues. Quizá por ello a varios de los artistas e intelectuales marchistas no se les vio en las manifestaciones convocadas hace unos meses por el excandidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador. No asistieron esta vez Elena Poniatowska, Eugenia León o Jesusa Rodrí-guez, quienes apoyaron al tabasqueño.

Los desacuerdos en el frente de la marcha, que finalmente hizo una escala de un par de minutos entre Bolívar y Tacuba, donde Taibo II se desgañitó pidiendo la salida del gobernador Ulises Ruiz de Oaxaca, prácticamente pasaron inadvertidos por los estudiantes que entre bailes, performances, ejecuciones musicales y batucadas vivieron la parte festiva.“Si Frida viviera, qué chinga que les pusiera”, “Arte sí, armas no”, “Calderón entiende, la cultura no se vende”, “Haz el arte, no la guerra” y “Ni un peso menos”, fueron algunas de las consignas gritadas por los jóvenes, quienes como parte de su ingenio llevaban caricaturas de Agustín Carstens, secretario de Hacienda y Crédito Público, con leyendas como “La cultura desnutrida”. Una gran manta recordaba: “1920 José Vasconcelos apoya la cultura y la educación; 2006 No al recorte a la cultura”.Alberto Cabañas explicó que iban a la cámara no a discutir la reducción presupuestal, pues la rechazaban de entrada, sino el incremento. El coreógrafo e historiador reclamó la presencia de Sergio Vela, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), pues debió encabezar la marcha y exigir el incremento presupuestal. –Pero él ha dicho que jurídicamente está impedido de pelear por el presupuesto.–Lo que está haciendo es manejarlo institucionalmente, nada más. Recibe un cargo sin apoyo y aún así lo asume incondicionalmente. Él debería estar al frente de la marcha por ser el presidente del Conaculta, también María Teresa Franco, directora del INBA. Ellos no pueden estar con las manos cruzadas.

El escritor Eduardo Mosches, director de la revista Blanco Móvil, coincidió y calificó de “timorata” la actitud de Vela al escudarse en las incapacidades jurídicas del Conaculta:“Si él retomara seriamente el papel de presidente del Conaculta, tendría una actitud más beligerante, una posición de luchar por mayores presupuestos y una política que este gobierno no puede expresar y que con el tiempo quizás él tampoco pueda expresarla.”Y Rascón Banda no se quedó atrás. Consideró un contrasentido que fueran los creadores y estudiantes de arte quienes salieran a dar la batalla y los funcionarios estuvieran “tranquilos en sus oficinas”. El dramaturgo, presidente de la Sociedad General de Escritores de México, pidió que el incremento no se destine a gastos y sueldos de funcionarios ni gastos administrativos, sino a la producción, el fomento de las artes y la educación.

El estudiante del Colegio de Literatura Dramática de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM Iván Arizmendi, junto con sus compañeros, vestía de basura (recortes de revistas y periódicos) para simbolizar que la falta de presupuestos los obliga a utilizar estos materiales en sus obras de teatro. Él no lanzó las campanas al vuelo por el posible incremento. Por ser de la UNAM esperaría hasta conocer el presupuesto aprobado al sector educativo:“Estamos dependiendo totalmente de lo que se le otorga a la UNAM y de ahí tiene que pasar por varios filtros hasta llegar a la Facultad y luego al Colegio, son demasiados pasos, y si de por sí no nos llega, si nos recortan, menos va a llegar.”

Más que en 2006

Los marchistas entregaron a los diputados una carta dirigida al legislador Emilio Ulloa, presidente de la Comisión de Cultura, y a Felipe Calderón, en la cual recuerdan los compromisos hechos durante su campaña en un folleto poco difundido, “Cultura para que vivamos mejor”, con la exigencia de que “cumpla su palabra escrita”.
En esa campaña ofreció, entre otros puntos: perfeccionar los mecanismos legales que tienden a la protección y al aprovechamiento racional del patrimonio cultural; consolidar una política cultural en el largo plazo que garantice el apoyo público a la cultura, a fin de facilitar el acceso de todos los mexicanos; mayores estímulos a la creación; una política fiscal que favorezca el mecenazgo, y duplicar el presupuesto destinado al desarrollo cultural (Proceso 1571).

Se entregó también otra carta a los mismos destinatarios, en la cual miembros de la comunidad cultural advierten que en “tiempos de inconformidad ante las grandes desigualdades socioeconómicas del país, reducir las posibilidades de la educación, la ciencia y la cultura es apostarle a un deterioro cada vez mayor del tejido social”, y subrayan que la inversión en estos rubros es una obligación, “no una dádiva”.

Firman, entre muchos otros, el pintor Alberto Castro Leñero, el escritor Alberto Chimal, el actor Alberto Estrella, el cine-fotógrafo Alejando Lubezki, la escritora Cristina Pacheco, el académico Daniel Cazés, el actor Daniel Giménez Cacho, la editora Débora Holtz, el músico Eduardo Piastro, el director de teatro Jaime Chabaud y el escritor José Emilio Pacheco.

Al cierre de esta edición, el jueves 21, en la Cámara de Diputados se planeaba la discusión del presupuesto de egresos para el viernes 22 e incluso se preveía alargar la discusión hasta la madrugada del sábado 23.
El diputado José Alfonso Suárez del Real, secretario de la Comisión de Cultura, informó que el incremento “histórico” (como lo calificó el diario La Jornada) aprobado por esta comisión no se autorizaría en el pleno, pues los diputados de Acción Nacional antepusieron en la discusión el criterio de austeridad marcado por el gobierno federal. La posición del diputado perredista es que la cultura no se “regatea”, pues basta con ver cómo están los teatros del INBA o los museos para entender que falta “muchísimo” presupuesto:“Estamos echando por la borda ese patrimonio que al momento de pedir préstamos al Banco Mundial sí cuenta, porque no prestan sólo por el petróleo, las minas o las carreteras, sino por el patrimonio cultural, pues es generador de divisas, de movimientos turísticos que garantizan el ingreso de moneda extranjera y de trabajo, eso no lo toman en cuenta, parecen olvidarlo.”El presupuesto de casi 11 mil millones de pesos no se lograría, pero garantizó un incremento para que fuera mayor al ejercido durante 2006, cuando alcanzó los 7 mil 482 millones de pesos: Podría llegar a 8 mil millones o 9 mil millones de pesos. Y estaría destinado, aclaró, a programas específicos y al fortalecimiento de las instituciones del subsector cultura (mantenimiento de zonas arqueológicas, restauraciones, investigación, educación artística, promoción cultural), se defenderán derechos laborales de los trabajadores, pero de ninguna manera será para crear nuevos puestos en mandos altos y medios. En cambio, se regularizarán las plazas laborales del personal de la biblioteca Vasconcelos.
Esto último no lo ve como una contradicción con el hecho de que en la pasada legislatura el grupo parlamentario del PRD hubiera impugnado el proyecto de construcción de la llamada megabiblioteca: “Comparto esa postura, pero también veo una realidad: a pesar de los señalamientos que de manera reiterada se acreditaron de manera fehaciente, la construcción está. Respeto el derecho de los usuarios a tener la atención básica por parte del Estado, para ello se requiere de esa plantilla laboral, que irresponsablemente la administración de Vicente Fox y de Sari Bermúdez no plantearon en el proyecto de presupuesto que presenta la SHCP. Estoy pensando antes que nada en los usuarios.”El diputado dijo también que pelearán por un incremento al Archivo General de la Nación, y defenderán que éste se mantenga como custodio del legado histórico de la República, y sus acervos no sean trasladados a la megabiblioteca, como se ha planteado".

Operativo Michoacán















Operativo en Michoacán, dudas razonables
Jorge Carrasco Araizaga, México, D.F., 22 de diciembre (apro).-

Comenzaron las discrepancias oficiales en torno a la Operación Conjunta Michoacán. Las suspicacias que generó la primera acción del gobierno de Felipe Calderón contra el narcotráfico crecieron ante las contradicciones del Ejército al momento de informar de los resultados del operativo.

La noche del pasado jueves 21, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó sobre la detención de 10 personas y la incautación de un considerable arsenal y de marihuana en Aguililla, Michoacán.

Nada extraordinario en el contexto de la información difundida por la Sedena desde que el 11 de diciembre comenzó el operativo en la tierra del presidente.Pero a la luz de lo reportado previamente por el mando único de la Operación, el general de división Manuel García Ruiz, lo informado por la oficina de Comunicación Social de la Defensa Nacional no sólo contradice al responsable de las acciones en el terreno, sino que introduce la sospecha.

El general García Ruiz, en efecto, había declarado a la prensa por la mañana del jueves que, además de la marihuana y del arsenal, una de las incautaciones más importantes del 2006, había detenido a 12 personas, cuyos nombres entregó a los periodistas.Inexplicablemente, horas después la Sedena aseguró que eran sólo diez los detenidos. Sin dar ninguna razón de la diferencia, se limitó a enlistar los nombres, el arsenal y la cantidad de estupefaciente asegurada.

La diferencia es más que de una cifra, pues es difícil pensar que el mando único del operativo proporcione de forma deliberada datos equivocados de su trabajo o que la oficina de Comunicación Social del Ejército y la Fuerza Aérea tenga información más precisa.El general García Ruiz, comandante de la XII Región Militar, con sede en Irapuato, Guanajuato, fue comisionado por el secretario de la Defensa Nacional, general Guillermo Galván Galván, para estar al mando de los casi cinco mil militares, incluidos dos mil 500 marinos.

Desde los primeros días del operativo, en el que participan también las secretarías de la Marina y la de Seguridad Pública, así como la Procuraduría General de la República, el general divisionario García Ruiz empezó a dar cuentas de las detenciones, incautaciones y cumplimiento de varias órdenes de aprehensión en distintas poblaciones michoacanas. Pero pronto comenzó a hacer declaraciones grandilocuentes como aquella en la que decretó la virtual desaparición de Los Zetas, el brazo armado del cartel del Golfo escindido de una unidad de elite del Ejército y responsable de numerosas ejecuciones en distintas partes del país.

Los Zetas, dijo, ya son un mito, pues del grupo original ya no queda ninguno, pues están muertos o encarcelados. También decretó la inexistencia de kaibiles guatemaltecos entre los narcotraficantes mexicanos. Es decir, que ese que fuera también grupo de elite del ejército de Guatemala nada tiene qué ver con los degüellos de operadores del narcotráfico que se empezaron a registrar este año.

Más triunfalista, declaró: “nosotros no vamos a la guerra si no estamos seguros de ganar”.Según el divisionario, quien se reforzó la semana pasada con dos mil 500 militares de Querétaro y Guanajuato, el Ejército Mexicano no habría entrado a combatir el narcotráfico de no haber estado seguro de que derrotaría a los poderosos carteles de la droga en México.

Son ya varias décadas de esa guerra y nadie, muchos menos el general García Ruiz, se puede engañar de que se ha ganado, por más acciones espectaculares como la de Michoacán o la ahora tan recordada Operación Cóndor de 1977, hace tres décadas, en el llamado triángulo dorado que forman los fronteras de Sinaloa, Durango y Chihuahua.

Esa acción tuvo el mismo efecto que ahora se está viendo en Michoacán, los capos de entonces se trasladaron a otro sitio, sobre todo en Jalisco.Las detenciones que se están practicando en Michoacán son de narcotraficantes pequeños y medianos, un pálido resultado ante la dimensión del problema que viene a mostrar lo obvio, que no basta con la represión y con campañas mediáticas como se estará en mejores condiciones de enfrentar el narcotráfico.

jcarrasco@proceso.com.mx

Jaime G. Velázquez: Sobre Pamuk

Grandeza relativa de los invasores

Jaime G. Velázquez


Orhan Pamuk, arquitecto y periodista turco, tuvo la suerte de llevarse un Premio literario (1) que promueve un país del norte de Europa que ignora todos los años a decenas de escritores de todo el mundo, que abre el mercado de los “éxitos” a solo uno cada año. En 2003, Pamuk dio a conocer en su lengua su más reciente libro, Estambul, una mezcla de biografía (tiene 54 años) y guía turística. Gracias al Premio, este libro estaba en Veracruz ya en diciembre, impreso de urgencia en noviembre.

El editor, Mondadori, no es amplio en su presentación de Pamuk y uno tiene que buscar en algún lado la sinceridad del caso: si no fuera por el Premio que lo recomienda, ¡compraríamos un libro sobre Estambul escrito por un turco!

El libro venía envuelto en un plástico protector, así que fue una sorpresa encontrar un formidable álbum de fotografías de aquella ciudad, aunque un tanto oscuras, no sé si debido al papel o a los originales.

Los recuerdos de Pamuk abarcan los últimos años del siglo XX. Sin embargo, con enfadosa reiteración, el autor insiste en la desgracia que le sobrevino a la ciudad con la caída del imperio otomano. Pamuk recuerda a Nabokov y, por tanto, a la caída de otro imperio, el ruso. Esto me llevó a pensar en los escritores mexicanos que se han interesado en rescatar los siglos coloniales de México, los que terminaron hace casi dos siglos.

Hay algunas páginas de Pamuk que me hicieron recordar además el abandono y deterioro de ciudades y pueblos mexicanos, las construcciones de tiempos de la colonia, primero, y de tiempos de la revolución, después. Sería increíble decir que a la partida de España los mexicanos no pudimos hacer nada por nuestro país, viviendo entre ruinas y levantando muy lentamente construcciones nuevas. Igual pasó después de la ida de Porfirio.

Pero al llegar al capítulo X se abrió un abismo entre Pamuk y yo. De hecho me recordó a Octavio Paz y sus curiosos intentos de meter al gato mexicano de los tres pies en un solo libro.
La esencia de Estambul, y puede ser que la de toda Turquía, según Pamuk, es la amargura. Todos los turcos son unos amargados.

No me es posible aclarar con detalle el gran error de Pamuk, así que sólo diré algo del desagrado profundo que causan este tipo de escritores, orientales occidentalizados sin remedio.
El amor que siente Pamuk por los autores occidentales, los de siempre, digamos franceses y no finlandeses (¿vivirán amargados?) del siglo XIX, lo llevan a hacer una lectura muy parcial e incompleta de Estambul. A Pamuk le hace falta tomar más cursos, pero no en Iowa y Columbia, sino en el centro de su mundo oriental. Pamuk se fascina con los escritores occidentales que han escrito sobre Estambul. No le preocupa saber y decir qué hacían esas personas allí. En cierto capítulo se detiene en la contemplación de la obra plástica de un alemán de sangre italiana y francesa, Antoine-Ignace Melling, nacido en 1763. Y no se preocupa por responder qué buscaba ese artista allí, en esos años muy anteriores al auge del turismo.

Cuando pienso en los emigrantes turcos buscando trabajo en Alemania en los años recientes, con pesadillas a causa de los cabezas rapadas, neonazis, que no toleran a la gente de piel quemada, creo que Pamuk sabe muchas cosas que se guarda y que a propósito no menciona. Igual que hacía Octavio Paz en México, cuidando su carrera literaria, ganando premios.

No creo que los turcos estén amargados porque se hundió el imperio otomano. Tampoco podemos decir que los mexicanos nos deprimimos con la caída de Porfirio Díaz, aunque algunos deben haberse visto afectados. Lo que no destaca Pamuk es que ciertos países ricos no permiten que los turcos puedan ponerse a trabajar en un mundo diferente, donde sus escritores no tengan que irse a Iowa o Columbia para regresar a Estambul más o menos amargados, como parece ser el caso particular de Pamuk. No creo que los turcos actuales, sombríos como los ve Pamuk, estén amargados, están sin empleo, sin posibilidad de hacer negocios, sin dinero para levantar una nueva ciudad.

Todo lo criticable que sabemos de Paz podemos colocarlo sobre los hombros de Pamuk, lo cual resulta un honor dudoso para ambos, inquilinos orgullosos del occidente cristiano. Un escritor de oriente que elogia a Occidente es un traidor, como un escritor del sur que elogia al Norte es un traidor. Esto revela que los puntos cardinales no son buenos para decir cosas como: “me falta Occidente para ser un mejor ser humano”. Tendríamos que ser más claros: en México quien elogia a Estados Unidos es un traidor. En Turquía, quien elogia a Alemania es un traidor. Pamuk, al embelesarse con Poe, al ingresar a una universidad de Iowa, se brinca la realidad del Estados Unidos de Bush y de otros presidentes pillos que ha tenido ese país, como los que ordenaron las invasiones de México.

(1) El autor de refiere al Nobel de Literatura, 2006 (Nota del Editor)

Ignacio García: Hasta la card-book


















Del mimeógrafo a la card-book
Ignacio García
a la memoria de Ángel Montes

Un recuerdo del pasado

Ha de haber sido 1985, cuando el poeta veracruzano Eduardo Sansores produjo una obra teatral llamada Suave Patria, inspirada en la obra de López Velarde. En ella actuaba otro poeta, Enrique Patricio, y el prólogo al acto fue pergeñado por un escritor genial (hoy perdido en las selvas de Quintana Roo) llamado Carlos Torres. Para entonces ya todos ellos eran mis amigos y formábamos una especie de “mafia” literaria en el puerto.



Rememoro esto sólo por ocio, y por la forma en que aquel prólogo de Torres fue impreso. Mi vida en las computadoras lleva casi 25 años y he visto de todo. Un día llegaron estos amigos a solicitarme ayuda: la impresión de las invitaciones (prólogo incluido) para esa obra. Todo salió horrible; si bien, rápida, gratis y novedosa, para quienes la recibieron de mano en aquellos tiempos. El tipo de letra era todo mayúsculas, sin acentos y con un solo estilo de letra que el tambor de una impresora --del tamaño de un Vocho-- podría permitir; sin olvidar que el único papel para imprimir era uno de rayas verdes y blancas.

Apenas un año antes, había yo publicado mi primer libro titulado Acto Mismo. Fue escrito en una máquina eléctrica, quemado luego en un aparato Xerox que perforaba en una matriz los caracteres negros, y luego impreso en un mimeógrafo que tardó siete días para hacer 25 números. Hoy, algunos millares de lectores a través de la Internet pueden leer ese mismo texto, todos a la vez; bajarlo en 10 segundos e imprimirlo en unos 20 más... Paraísos Alternos.
Cosas de la magia de la electrónica.

Un cambio sustancial

Unos cinco años después, la cosa había cambiado. Ya se encontraban entre nosotros las primeras Apple personales, e impresoras con más sentido de la rapidez y variedad tipográfica; además (muy importante), acompañadas de los primeros editores de textos, cuyos nombres hoy he olvidado. Así fue como se imprimieron algunos cuadernillos de una serie llamada “los rollos de el malandrín”, con poesía de Marisol Robles, Mary Carmen Gerardo; una novela de AGN con seudónimo de Benjamín Conde, y Sub-versión de lo inacabado de quien esto escribe.

Estábamos felices. Por fin, 25 ejemplares de cada uno de los escritores, podíamos hacerlos en uno o dos días, gracias a las impresoras de agujas: más eficientes aún si eran de ida-y-vuelta (escribían de izquierda a derecha, y de regreso).

El progreso geométrico

La ciencia de la computación avanzó enormidades a principios de los 90’s. La Internet vino a revolucionar todo el concepto que se tenía de acceso a la información; a almacenar (sobre todo para quienes amamos la literatura) fragmentos de libros, luego libros completos, y por fin bibliotecas virtuales como la Cervantes (1) o el Proyecto Gutenberg (2) y otros hoy famosos como el Lulu-Book (3) y Google Book (4), en una serie tremenda de sitios que ofrecen libros gratuitos. Lamentablemente, América Latina ha ido a la zaga del progreso y apenas si hay algunos sitios que ofrecen libros cuya autoría ha caducado. (La UNAM y la UV cuentan con un acervo gigantesco, unido a otros sitios de latinoamérica y España) ¿Qué seguirá a todo esto con el libro como instrumento de lectura?

Lo digital como opción al bolsillo

Alejado de las librerías tradicionales, en las que los precios comenzaron a aumentar como si fueran impuestos prediales –-y con sueldos que dejaban a uno con: “O doy de comer a mis hijos o me compro ese libro”— y cuyas “novedades” (por lo menos en las librerías del puerto) no iban más allá de los soporíferos inventos espirituales de Deepak Chopra, uno comenzó a optar por mejor leer los libros en la pantalla de la PC, a “bajar" obras sin derechos de autor, a buscar a piratas que digitalizaban los libros y que (por convicción e ideología) los ponían a disposición de uno para leerlos y/o imprimirlos después.

Los formatos de lectura también se volvieron más eficientes, y ya no fue necesario leer en Word u otro procesador alterable: existen ahora los formatos con índices, notas, etc. como el PDF o el Reader de Microsoft --que hasta voz tiene para las personas discapacitadas. Esto nos hizo preguntar a muchos ¿Se convertirá el libro en una masa de dígitos en vez de papel encuadernado?

Las ventajas y desventajas

Unos y otros, defensores y opositores, al cambio en la forma que adopte el libro, argumentan ventajas y desventajas. En mi caso particular avizoré una ventaja enorme al publicar dos de mis últimos libros (Teorema y El eje en la Flama) de forma digital. Los 25 CD’s de cada edición me costaron el 98% más baratos que si los hubiera yo editado en papel...punto aparte que dejaron de comerse, por lo menos, unas dos o tres capas de árboles con los que se hacen las hojas bond y el cartón de las tapas.
La desventaja enorme fue ésta: no todos mis lectores poseen un procesador o, bien, éste, no está “actualizado” a la tecnología usada por mí para la creación de esos dos libros que contienen no sólo texto sino imagen, música, video, animación. La otra gran desventaja es que hay que sentarse a leer/ver/escuchar esa clase de libros –-sea que se almacenen en un CD o USB, o que estén residentes en un sitio de la Internet. Total: que, a lo mejor, de 25 lectores posibles que podía yo tener, sólo me quedé con 10...si no es que menos.

La cercanía hacia el lector

La lectura, de acuerdo a Lin Yutang, es un placer que exige el apoltronarse en algún buen sillón o hamaca, sacar un cigarrillo, una buena copa (de lo que sea) y comenzar a disfrutar del olor del papel, la textura, el roce con la letra, etc. Esto no existe en el libro digital. ¿Cómo solucionar ese problema? ¿Se está haciendo algo para combatir el desosiego que para leer no hay que hacerlo en la cama sino en una silla dura y delante de un monitor de PC? Algunos lectores ya le han hallado el modo, comprándose una LapTop o NoteBook con batería hasta de dos horas...se la llevan a la cama, y se ponen a leer. Aún así, no resulta tan agradable cuando, como yo, se tiene la manía de subrayar el libro, ajarlo, aventarlo si no le gusta a uno, o dormirse sobre él cuando, como Terra Nostra, sirve hasta de almohada..

Hasta ahora, la ventaja del libro electrónico no se encuentra (si bien va por el camino de encontrarlo) en la forma sino en el estilo y contenido de su concepción. En la forma, leer un libro de estos es incómodo, nada nostálgico, renuente al placer tradicional: para ello se requiere de una modelo ya establecida por la costumbre de leer. No obstante, y ante el embate tecnológico, la forma del libro actual adolece (defecto advertido sólo ahora) de algo que el libro digital ya contiene, y que va a incrementarse de manera geométrica en el futuro: la confluencia tecnológica casi infinita de recursos de todo tipo para que, sin moverse de su lugar, el lector tenga a la mano (o vista, como se quiera) no sólo la información estática de lo que lee, sino un tipo de acervo virtual de proporciones gigantescas: similares a La Biblioteca de Babel de Jorge Luis Borges.

Pero, para que este tipo de lectura resulte igual de placentera al libro ya conocido, en primer lugar, se requiere que el lector-normal tenga lo que reclama: que el libro sea un libro. Es decir, que allí donde hay un texto (cuento, novela, poesía, ciencia, tecnología) se tenga la forma de un volumen con pastas y de fácil transportación...Como para sacarlo en el autobús e ir leyéndolo sin dificultad alguna. Esto, viene ya en camino, sino es que ya lo hay, y sólo espera su lanzamiento global.

Se trata de un invento de Acrobat Reader y otras compañías similares (quienes hasta ahora pueden enviar libros a pequeños procesadores llamados Palm –-del tamaño de la palma de la mano. La lectura resulta aún difícil porque la Palm conjuga muchos recursos cuyo principal objetivo no es precisamente la lectura. Pero la idea de estos fabricantes es crear una “carpeta” --incluso con pastas de piel y otros materiales sensibles al tacto-- del tamaño de un libro, y con letras del tamaño adecuado (incluso que se haga más grande o pequeña como en los editores digitales actuales). Lo único que habrá dentro de esa carpeta de pasta suave al tacto, será una sola hoja: una pantalla de metal líquido de unos 3 mm de espesor...Mucho menos pesado que un libro cualquiera, y menos proclive al deshoje y el maltrato.

La pantalla no será sólo eso, sino todo un procesador con memoria suficiente para albergar, no un solo libro sino, ¿le gustan 10,000 de ellos? Esto es: en una sola carpeta usted carga con toda una biblioteca, con una variedad que va desde lo culinario hasta lo esotérico, la teoría del caos, diccionarios, catálogos, manuales, enciclopedias...

La hoja plana (seguramente de plasma) mostrará un menú de inicio , y usted podrá elegir el libro a leer por género, autor, título, tema, palabra, cita, frase, etc. Si se atreve a leer dos o tres de esos libros a la vez, el programa será capaz de “apuntar” la página en donde se quedó en uno de ellos, y regresarla a ella cuando lo desee; hacer referencias cruzadas, establecer analogías, recomendar lecturas similares, etc. Punto aparte de que cada uno de esos 10,000 libros, tendrán una referencia ligada del autor y su bio-bibliografía; además de “puntos de contacto” (links) en líneas del mismo texto para proporcionar más información: por ejemplo, si usted está leyendo “Los hermanos Karamasov” y halla la palabra San Petesburgo subrayada, podrá ir con un solo clic a un sitio que le informará de todo lo referente a esta hermosa ciudad.

No se deja de lado el hecho que usted podrá subrayar textos de su interés, hacer anotaciones personales, y obtener resúmenes del libro automáticamente. La biblioteca virtual Cervantes tiene ya incluso obras narradas por signos (señas) visuales para sordomudos. Si se quiere ir más allá, podrá escuchar, si lee El Perseguidor de Cortázar, por ejemplo, el sax de Charlie Bird Parker, allí donde el escritor argentino cite una de esas hermosas piezas del jazzista. O, ver trailers de algunas películas (o films completos) cuando algún autor los refiera en su libro.

En fin, todo un universo en un solo volumen que usted podrá cargar como se lleva un libro cualquiera; sólo que (ya se dijo) menos pesado, y con un contenido de libros y enciclopedias tan limitado como sea la memoria de su tarjeta. Lo único que tal vez se va a lamentar en este mundo complejo, es ese otro complejo que algunas personas tienen, de hacer saber a los demás lo intelectuales que son por el número de libros que poseen en una biblioteca toda empolvada. La vanidad se limitará entonces (como ya sucede hoy en PC’s y celulares) a preguntar ¿Cuántos libros caben en tu card-book? ...

Y, tal vez, eso obligue a muchos a seguir con la futilidad: con el presumir y la actitud del nerd criollo que dice: "le caben 100,000..." Sin saber, el que interroga, que de ese número astronómico, el presuntuoso acaso habrá leído uno o dos, y de ésos, los que se dejan pergeñar Carlos Cuauhtémoc Sánchez o Jordi Rosado. ¡Qué desperdicio!

(1) http://www.cervantesvirtual.com/
(2) http://www.gutenberg.org/
(3) http://www.lulu.com/
(4) http://books.google.com/

Ivonne Moreno: el libro siempre libro


LIBRO SIEMPRE LIBRO
(OPCIÓN WEB)
IVONNE MORENO USCANGA

Libro de la vida
Epítome del solitario
buscas en el receptor
salidas, puertas:
Puerta de Jaffo
Olvidada Jerusalén
Puerta del sol
Puerta de Alcalá:
Ecos de espada
Libro de la vida
Forjas tus Jerónimos
Tu Santo Tomás
Libro de las moradas
Atrapado en ásperos molinos de viento
Hallas salida en la digitalidad
Libro de la vida
Comulgas la libertad, confundes…
Perturbas al amor, manto de estrellas:
Como el poema número veinte…
Dirimes la separación de las plumas
Trazando grafías a perpetuidad:
Paz en el laberinto
Sor Juana en la soledad
Libro de la vida
Eres libro de libros
Ansia, pasión, a veces proclividad
Libro de la vida
Proclamas vivir y vivirás
Senda del tiempo, arco de fuego…
Línea de página electrónica
Cruce de pensamientos, notoria presencia
De todos las voces, la tuya
Centuria a centuria se eternizará….


HOMENAJE Y DEFENSA DEL LIBRO Y LAS PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS


Manuel Salinas: libro y cultura tecnológica





















El libro ante la digitalización de la cultura
y la convergencia tecnológica.

Por Manuel Salinas Arellano

La digitalización de la cultura, como parte de la gran revolución científico técnica que estamos viviendo, suma en sus efectos radicales transformaciones en la producción de libros, en las prácticas de la lectura, velocidad en la distribución de la información, el paso de un sistema lineal y cerrado de producción y percepción del conocimiento a otro no lineal, centrífugo, abierto, interactivo, de opciones de retroalimentación inmediata y de transformaciones en las prácticas de lectura, que hasta ahora en vez de competir con el libro impreso han contribuido a mejorarlo y complementarlo.

La historia del libro se remonta a más de cinco mil años y su influencia ha sido determinante para el desarrollo cultural de todos los pueblos. Es un producto ancestral fuertemente arraigado en la vida cotidiana.

Las primeras influencias o afectaciones de la revolución científico técnica que estamos viviendo, a partir de la digitalización de la cultura, consideramos que han sido positivas en cuanto a la producción de libros: procesos de impresión que aceleran y disminuyen costos, diversificación de los paradigmas de diseño gráfico aplicados al hasta hoy medio de comunicación más antiguo y posiblemente el invento más fecundo del ser humano, mayor acceso a la autoedición impresa impulsando la cultura independiente.

El libro impreso ha heredado sus rigores de estructura, metodología de contenidos y edición a los libros electrónicos que siguen un camino distinto al mayoritariamente recorrido por los productores y usuarios de la multimedia e Internet, que es el de la frivolización de los contenidos.

En contradicción con los portentosos avances científico técnicos orientados a la producción de libros impresos, los niveles de lectoría siguen preocupando, pero hay que recordar sin caer en el conformismo, que ésta ha sido una preocupación permanente de las sociedades en su conjunto y en el trayecto de la historia de la lectura se han aplicado proyectos de desarrollo cultural que la consideran de manera importante, con estrategias efectivas que desafortunadamente en el transcurso del tiempo se han abandonado a niveles de políticas culturales, no así en los proyectos de cultura independiente.

Pero estamos en ello y hasta hoy el libro electrónico se ha posicionado como una alternativa cultural que permite compartir la producción de conocimiento o de productos artísticos de manera inmediata, con valores agregados que ya nos son comunes como es la autoedición, control de todo el proceso de producción y distribución, herramientas digitales progresivamente más amigables y aportaciones constantes a la constitución de una estética digital, que se ha desplazado a veces de manera perturbadora de una estética del objeto a una estética del proceso.

Si miramos hacia las transformaciones que ha tenido que hacer el cinematógrafo para adaptarse a las nuevas necesidades de su público, en un entorno de convergencia tecnológica y digitalización de la cultura, llegamos al convencimiento de que es el público el que se ha beneficiado. Actualmente el cine de sala se ha complementado con el acceso de la gente a reediciones digitalizadas de obras de la cinematografía, con valores agregados como es la interactividad y que contribuyen al acceso a una cultura cinematográfica cuyas obras fundamentales habían sido relegadas a la experiencia y conocimiento de una elite, constituida mayormente por los cinéfilos de culto y los críticos o al público con mayores recursos para mantenerse actualizado.

De esta manera el cine, la televisión, la multimedia, los sistemas de televisión abierta y de paga, Internet, los dispositivos electrónicos de uso individualizado y los que surjan durante este mes, han abierto una gama muy amplia de nuevas “formas de lectura”.

La lectura es un factor a considerar muy importante en estas aceleradas transformaciones que estamos viviendo en un contexto de hibridación de producción, distribución y consumo de libros en la digitalización de la cultura.

Las prácticas de lectura se han transformado velozmente y como ya ha sucedido con los medios emergentes, en vez de una sustitución absoluta se experimenta una hibridación tanto en el uso de los medios como en los hábitos de decodificación de sus contenidos.

Para finalizar hemos considerado pertinente recurrir a un bello texto impreso realizado por investigadores especializados que aportan una Historia de la lectura en occidente[1] del que sustraemos algunas consideraciones que nos parecen relevantes:

1. La transmisión electrónica de los textos impone nuevas maneras de leer.
2. La nueva representación de lo escrito modifica la noción de contexto, sustituyendo la contigüidad física entre unos textos presentes en un mismo objeto(un libro, una revista, un periódico)por su disposición en unas arquitecturas lógicas, las que gobiernan las bases de datos, los ficheros electrónicos, los repertorios y las palabras clave que posibilitan el acceso a la información.
3. Redefine la “materialidad” de las obras al romper el vínculo físico que existía entre el objeto impreso(o manuscrito)y el texto o los textos que contenía, proporcionando al lector y no ya al autor o al editor, el dominio sobre el desglose o la presentación del texto que ofrece en la pantalla.
4. Se establece una reorganización completa de la “economía de la escritura”. Presenta una posible simultaneidad de la producción, transmisión y la lectura de un de un mismo texto, y al reunir en un mismo individuo las tareas, hasta ahora distintas, de la escritura, la edición y la distribución, anula de esta manera las distinciones antiguas que separaban los cometidos intelectuales y las funciones sociales.
5. Obliga a redefinir todas las categorías que, hasta ahora, formaban parte de lo esperado y percibido por los lectores.
6. El lector puede ahora convertirse en coautor.

Las transformaciones que está teniendo el libro con sus nuevas alternativas tecnológicas nos indican hasta hoy, que continuará el desarrollo de una hibridación saludable para el desarrollo cultural, entre libros electrónicos, medios de comunicación tradicionales y digitalizados y el libro impreso, anunciando así una mutación radical en la concepción, producción, distribución y consumo del libro impreso en el que los esfuerzos de la cultura independiente y crítica mantendrá el camino de los valores humanos ante la lógica del mercado.

[1] Cavallo Guglielmo y Chartier Roger. Historia de la lectura. Taurus. Madrid, España. 2001.

Frank Joss: No toques mi libro


No toques mi libro
F. J.

Hace cuatro décadas, Umberto Eco hablaba de dos bandos opuestos en su famoso estudio sobre la cultura de masas: apocalípticos e integrados. Apocalípticos eran los que se resistían a las innovaciones tecnológicas y su uso en la creación artística; integrados eran los que veían estas novedades con optimismo y fe ciega en ellas. El semiólogo italiano criticaba ambas posiciones.


Hoy esos dos extremos vuelven a tener adeptos, sobre todo entre los escritores. Hay algunos que siguen escribiendo a mano, en cuadernos, como Javier Marías, quien dice no haber tocado jamás un ordenador. O como Mario Vargas Llosa, quien recientemente manifestó que le horrorizaba la posibilidad de que Internet reemplazara las bibliotecas repletas de libros.

En cuanto a la posibilidad apuntada por Kevin Kelly de que los libros terminen fragmentados por la red, a disposición de cualquiera, como ha sucedido con las canciones en relación con los discos, hay quienes lo consideran una idea peregrina e irreal. "Toda creación literaria implica intertextualidad: '¡En un lugar de La Mancha' era un verso de un romance!", apunta José Antonio Millán, escritor y experto en la cultura de las nuevas tecnologías. "La visión de Kevin Kelly de un mundo de trocitos de texto flotando por Internet, listos para recombinarse, es ingenua y atrasada. Los fragmentos de obras en donde flotan es en la memoria de los lectores y de los escritores, y desde ahí actúan en la creación literaria: no hace falta Google para eso. La biblioteca universal de Google tiene la ventaja de servir para localizar el origen de una cita que no sabemos de dónde viene, pero su fin no será primordialmente literario, sino de referencia, de investigación... En un medio editorial en el que cada vez más libros de pensamiento o de ensayo se publican sin índice de nombres o de conceptos, el acceso a la búsqueda digital puede ser una bendición... sobre todo para quienes ya han comprado los libros, o para quienes están buscando un libro sobre un tema concreto".

Los temores de Updike en relación con el papel del autor en un mercado globalizado tienen algunos puntos reales. Según el escritor boliviano José Edmundo Paz Soldán, profesor de literatura en la Universidad de Cornell, hay que prepararse, en efecto, para el fin del autor tal como lo conocemos hoy. "A los libros les cuesta hoy venderse solos, y por eso las editoriales sueñan con tener autores mediáticos, y algunos escritores caen en la tentación y se suscitan escándalos como el de James Frey: una gran novela, En mil pedazos, es vendida como las memorias del autor, porque eso permite que Frey ingrese en el circuito del talk show norteamericano (Oprah y compañía), que es donde se promocionan masivamente las novedades editoriales", afirma.

"En Estados Unidos, los libros clásicos, los de autores muertos, parecen leerse sólo en universidades. El mundo editorial forma cada vez más parte del hipermercado actual de la cultura. ¿Qué pueden hacer los escritores para resistirse a ello? ¿Quieren? ¿Deben? El circuito del libro funciona gracias a la cadena editores-agentes-autores-medios-libreros-lectores, y si el cambio no ocurre a todos los niveles, las ansiedades de Updike tardarán poco tiempo en hacerse realidad del todo", continúa Paz Soldán.

"Eso, sin embargo, no debería hacernos caer en la nostalgia de que todo tiempo pasado fue mejor. Durante muchos siglos vivimos sin libros y sin la idea moderna, individualista de autor; de una manera algo irónica, quizá los cambios tecnológicos hagan que las sociedades del siglo XXI vuelvan a vivir sin libros y sin autores (o con un concepto muy diferente del autor). Eso no significa necesariamente que se esperen años terribles para la literatura; lo que nos esperan son años de redefinición de lo que entendemos por literatura".